Antiguas ideas sobre la
mujer
sido para la mujer conseguir la igualdad frente a los hombres, desafortunadamente en muchas religiones y culturas la situación de las mujeres sigue igual. |
Nos muestra los difícil que ha sido a vida de las mujeres.
v Cuando una mujer fuese desobediente y deja
de cumplir con sus obligaciones el marido puede someterla y esclavizarla, pudiéndola llevar a casa del señor con quien
él tenga una deuda y le es permitido casarse de nuevo. Código de Hammurabi (código civil de la antigua Babilonia, siglo
XVIII antes de Cristo)
v La mujer debe adorar a su marido cono a
un dios, todas las mañanas debe arrodillarse nueve veces a sus pies y con los
brazos cruzados preguntarle qué es lo que él desea. Zarastustra (filósofo persa, siglo VII a.C.)
v Aunque la conducta del marido no sea la
adecuada y sea mujeriego, la mujer debe reverenciarlo como un dios, durante la
infancia dependerá de su papá, cuando se case de su esposo y si él muere
dependerá de sus hijos y si no los tuviese de un Soberano, porque una mujer
nunca debe gobernarse sola. Leyes de Manu (libro sagrado de la
India)
v “La naturaleza hace mujeres cuando no
puede hacer hombres” la mujer es vista como un hombre inferior. Aristóteles (filósofo griego, guía
intelectual, Siglo IV a. C.)
v Los hombres son superiores a las mujeres
porque Alá les dio la supremacía sobre ellas, le dio el doble que a las
mujeres. Los maridos que vean desobediencia las castigan hasta las golpean. El Corán (libro sagrado de los
musulmanes).
v Si un hombre es gritado por una mujer en
público, tiene derecho a golpearla con el puño, el pie, romperle la nariz para
que estando así no se deje ver, por haber tratado sí al hombre. Le Ménagier de Paris (tratado de
conducta moral y costumbres de Francia, siglo XIV)
v Los niños, los idiotas, los lunáticos y
las mujeres no pueden y no tiene capacidad para hacer negocios. Enrique VII
(jefe de la iglesia anglicana, siglo XVI)
¿Qué edad tienes abuela?
Una
tarde su nieto y la abuela hablaban sobre lo que pasaba actualmente, entonces
el chico le pregunto, ¿Qué edad tienes abuela?, ella le respondió.
Nací
cuando no había televisión, ni la vacuna contra el polio, las comidas
congeladas, la fotocopiadora, los lentes de contacto, la píldora
anticonceptiva, no existían las tarjetas de crédito.
En
mi casa no había lavadora y se secaba la ropa al aire libre, los muchachos no
usaban aretes, se creía que la comida rápida era la que comía la gente cuando
estaba apurada, tu abuelo y yo nos casamos y en cada familia había un papá y
una mamá, el hombre no había llegado a la luna. Nací ante de los computadores,
las terapias de pareja, y los ingenieros de sistemas.
Hasta
que cumplí 25 años se llamaba a cada policía y a cada hombre “señor” ya cada
mujer “señora” o “señorita”, “tener relaciones” era llevarse bien con los primos,
nuestras vidas eras guiadas por los 10 mandamientos, nos enseñaron a
diferenciar entre el bien y el mal y a ser responsables de nuestros actos.
Cuando
yo nací no existían los cajeros automáticos, ni los hornos microondas, ni las
filmadoras, ni celulares, no se había oído hablar de Pizza Hut o McDonald, del
café instantáneo.
Las
llamadas telefónicas, la hierba era algo
que se cortaba en los jardines y la coca era una gaseosa, fuimos la última
generación que creyó que una señora necesitaba de un señor para
tener un hijo. Ahora dime le pregunto la abuela, ¿Cuántos años crees que
tengo?, ¡más de cien!
No
mi amor, solamente setenta.
La importancia de ser
Había
una vez en cualquier lugar y tiempo un hermoso huerto de manzanos, naranjos,
perales y hermosos rosales, todo allí era alegría excepto por un árbol que no
sabía que era.
El
manzano le decía, lo que te falta es concentrarte, inténtalo y podrá tener
sabrosas manzanas es fácil.
No
lo escuches, es más sencillo tener rosas y además son hermosas.
El
pobre árbol intentaba todo lo que le decían, se sentía cada vez más frustrado.
Un día llego al huerto un búho, la más sabia de las aves y al darse cuenta como
estaba el árbol le dijo: no te preocupes tu problema no es tan grave, es como
el de la mayoría de los seres sobre la tierra. No dediquemos nuestra vida a ser
como los demás quieren, se tú mismo, conócete, escucha tu voz interior y
diciéndole eso el búho salió volando.
Haciéndole
caso al búho, cerró los ojos y oídos, abrió su corazón y por fin escucho su voz
interior que le decía: tú jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni
flores porque no eres un rosal, eres un Roble y tú destino es crecer grande y
majestuoso, dar cobijo a las aves y sombra a los viajeros y belleza al paisaje,
luego ceras una preciosa madera para que los artesanos hagan cunas, cofres,
tienes una misión, cúmplela, el árbol se sintió fuerte y se dispuso a ser todo
para lo que fue destinado, muy pronto fue
admirado y el huerto se llenó de alegría
Mujerón
Dos
amigos estaban conversando sobre lo que es un mujerón, uno de ellos comenzó a
describir sus senos, la cintura, los labios, piernas y el color de los ojos,
decía que un mujerón tiene que medir
1.80, de grandes senos y con una sonrisa perfecta dentro de esos conceptos no
existen muchas y nombro algunas de ellas de distintas épocas: Marylin Monroe,
Silvia Pinal, Pamela Anderson, Sofía Vergara. Y par Ti ¿Cómo debería ser un
mujeron?, le pregunto a su amigo.
|
Para mi es la que toma dos buses para ir a trabajar, que cuando llega la casa tiene mucha ropa para lavar, revisar las tareas de los niños y preparar la comida para la familia, es aquella que sabe ser esposa, amante, madre, hija, hermana, consejera, es una empresaria que administra decenas de empleados y una familia en toda la semana, una que sabe ser padre y madre cuando está sola.
Es
aquella que se maquilla, hace dieta y ejercicio, viste con elegancia, la que
lleva a los niños al colegio, los recoge, los lleva a la cama, les cuenta
historias, reza con ellos, les da un beso y apaga la luz.
Es
la que conoce lo que les pasa a sus hijos y cubre sus necesidades, es aquella
que sorprende a su esposo con detalles y abrazos, eso es un mujerón.
Ha sido un buen día
Un
profesor debatía frente a un grupo de jóvenes que no estaban de acuerdo con el
matrimonio, ellos decían que el romanticismo no era el verdadero sustento de la
pareja y era mejor terminar cuando se volvía monótona la relación.
El
profesor los escucho detenidamente, entonces empezó a contarles:
Mis
padres cumplieron cincuenta años de casados, una mañana mi madre bajaba las
escaleras para prepararle el desayuno a mi padre, sufrió un infarto y cayó al
piso, él como pudo la levanto, la subió al carro, la llevo a toda velocidad al
hospital, cuando llego ella ya había fallecido.
Durante
el sepelio mi padre no hablo, ni lloró, su mirada estaba perdida. Esa noche nos
reunimos en la casa para que mi padre no se sintiera solo y después de un rato
mi padre de repente gritó, ¡llévenme al cementerio ahora! Le respondimos que
eran las once de la noche, volvió a insistir llévenme, no discutan con el
hombre que acaba de perder a la que fue su esposa por cincuenta años, no
dijimos nada más y nos dirigimos hacia el cementerio, llegamos y mi padre se
agacho, acaricio la tierra, lloró en silencio y luego se voltio hacia nosotros
y nos dijo: Fueron cincuenta años buenos, nadie puede hablar de amor verdadero
si no compartió la vida con una mujer así.
Ella
y yo tuvimos muchas crisis, los cambios de empleo, cambiar de casa y mudarnos
de ciudad, compartimos la alegría de verlos hacerse profesionales, lloramos uno
al lado del otro la partida de sus seres queridos, nos apoyamos en el dolor,
nos abrazamos en cada navidad y también perdonamos nuestros errores, hijos
ahora que ella se ha ido estoy contento y saben ¿Por qué?, porque se fue antes
que yo, no tuvo que vivir la angustia y el dolor de enterrarme, la amo tanto
que no me hubiese gustado que sufriera, cuando mi padre terminó de hablar todos
teníamos el rostro empapado de lágrimas, lo abrazamos y nos consoló diciéndonos
“todo está bien hijos, podemos irnos a casa, ha sido un buen día”, esa noche
entendí lo que es el verdadero amor.
Cuando
el maestro terminó de hablar, los jóvenes no dijeron nada, este tipo de amor no
estaba en sus definiciones y era un sentimiento que ellos todavía no entendían.
Compartir
Una
tarde un hombre llegó a nuestra casa para contarnos sobre el caso de una
familia hindú de ochos hijos, porque no habían comido desde hace varios días,
nos pedía que hiciéramos algo por ellos, tome algo de arroz y nos dirigimos
hacia ellos, vi cómo les brillaban los ojos a los niños por falta de comida, la
mamá me recibió el arroz y lo dividió en dos partes y salió.
Cuando
regresó le pregunté que había hecho con una de las dos porciones de arroz,
mirando a su vecino respondió, ellos también tiene hambre, yo sabía que los
vecinos de al lado musulmanes tenían hambre, pero lo que más me sorprendió fue
la preocupación de ella por los demás, en general cuando sufrimos de una gran
necesidad, no pensamos en los demás, está mujer maravillosa y débil, que no
había comido durante varios días, tuvo el valor de compartir la comida, aunque
ella también la necesitaba.
Te
di la vida, pero no puedo vivirla por ti
Puedo
enseñarte muchas, cosas pero no puedo obligarte a aprender
Puedo
darte amor, pero no obligarte a aceptarlo
Puedo
aconsejarte sobre las buenas amistades, pero no puedo escogerlas por ti
Puedo
advertirte sobre las drogas, pero no puedo evitar que las uses
Puedo
enseñarte de cómo alcanzar metas altas pero no puedo alcanzarlas por ti
Puedes
estar seguro de que me esforzare hasta el máximo por darte lo mejor de
mí….porque ¡te amo!, pero lo que hagas de tu vida dependerá de ti.
La vida
es un regalo que Dios nos hace, la forma en que la vivas, es el regalo que te
haces a ti y a Dios.
Agosto 14 de 2017
El JARDÍN DE LOS PROBLEMAS
Un niño ayudaba a su mamá todas las semanas a cuidar un pequeño jardín que se encontraba en la parte de atrás de la casa.
Un día su notó a su madre pensativa y triste y le preguntó que le pasaba, su madre le contó que tenía muchos problemas y pensar en ellos la hacia sentir incomoda.
El niño se quedó pensando y le dijo a su mamá que la profesora le había dicho que cuando se tenían problemas arrancara un pétalo por cada uno y así se sentiría mejor. su madre siguió el concejo de su hijo y empezó a arrancar los pétalos, luego llamó a su hijo para que viera cuantos pétalos había arrancado, el niño se sorprendió porque su mamá había dejado el jardín con muy pocas flores en verdad tenía muchos problemas.
Entonces empezó a decirle lo que su maestra les recomendó, así es la vida, si a la vida le quitas todos los problemas, sería como deshojar una flor, sin color ni forma, aburrida y simple, hay que tener retos para superar, tener un proyecto de vida, porque estarías viviendo por vivir y eso hace que tu vida sea aburrida.
Un joven de veinticinco años que había sido padre por primera vez y pensaba que también era un buen hijo gran parte con la ayuda de su madre, llegó un día donde su madre para pedirle consejo de como educar bien a su hijo.
Su madre sonrió y le dijo que al otro día irán a elevar cometas, su hijo le repetía que lo único que quería era que le enseñara como enseñarle cosas buenas a su hijo.
El joven recordó que su mamá estaba un poco sorda y no le había escuchado bien, pero como ella quería elevar cometa no le dijo nada.
Al otro día hicieron una cometa para cada uno y se fueron a elevarlas, él dudaba en elevarla ya que no había mucho viento, pero después de un rato se dispuso a hacerlo y la cometa se elevó, su madre observando ambas cometas en lo alto del cielo, le dijo a su hijo:
educar es como elevar cometa, solo debes soltarla cuando te pida cuerda, no hay que obligarla a que vuele antes de tiempo, cuando esté lisa para volar o sueltes del todo la cuerda y no dejes que se lleve todo el hilo, porque si la cometa no siente que algo la sostiene se descontrolará y revolcará hasta caer y destruirse.
ELLA ES COMO YO
Agosto,
7 de 2017
Sawabon
El
avance tecnológico fue uno de las cosas que marco este nuevo milenio, las
relaciones afectivas también se vienen transformando y cambiando el concepto
del amor.
Lo
que se busca hoy en día es una relación sin dependencia, en la que exista
respeto, alegría y placer por estar juntos. El romanticismo nos dice que
necesitamos encontrar nuestra mitad para sentirnos completos pero esto empieza
a desaparecer en el inicio del Siglo XXI. Está cambiando el amor de necesidad,
por el amor del deseo, me gusta y deseo la compañía, pero no la necesito.
Las
personas están perdiendo el miedo a estar solas y aprendiendo a vivir consigo
mismas, se está comprendiendo que somos seres completos, estamos entrando en la
era de la individualidad, pero no en el egoísmo.
Esto
es posible para las personas que consiguieron trabajar en su individualidad,
ellos están preparados para una buena relación afectiva óptima sin apegos, cada
uno piensa de forma diferente, hace cosas diferentes.
Todas
las personas deberían estar solas de vez en cuando, para establecer un diálogo
interno y descubrir su fuerza personal, su paz espiritual depende sólo del él y
no de los demás.
Se
vuelve menos crítico y respeta más las diferencias, no siempre basta con ser
perdonado sino aprender a perdonarse a sí mismo.
El
significado de sawabona es un saludo
africano y quiere decir “yo te respeto, yo te valoro y tú eres importante para
mí” como respuesta se dice shikoba “entonces,
yo existo para ti”
El poder de la educación
El
senador Licurgo fue un legislador griego que vivió en Esparta en el Siglo VI
antes de Cristo, fue invitado a exponer
sobre el poder de la educación, acepto pero pidió seis meses para prepararse,
aunque tenía la capacidad de hacer la exposición les causó extrañeza que
pidiera tal plazo. Pasados los seis meses estaba en la asamblea, se ubicó en la
tribuna haciendo que los criados entraran cuatro jaulas, en dos de ellas una
liebre en cada jaula y en los otras, dos perros.
Le
dio una señal al criado para que soltara una de las liebres, esta salió
corriendo asustada, luego el otro criado abrió la jaula de uno de los perros y
este salió corriendo en busca de la liebre, la atrapó y se la comió, todos
quedaron asustados y no sabían que quería demostrarles el senador.
Luego
soltó la otra liebre y al perro, la gente asustada se tapaba los ojos para no
repetir la escena de antes, pero el perro si persiguió la liebre, sin embargo,
el perro la tocaba suavemente con su pata, la liebre se tiró al suelo y se puso
a jugar con el perro, todos estaban sorprendidos al ver a los dos animales
tranquilos y alegres saltando de un lado para otro.
Entonces
Licurgo dijo: Señores acaban de ver la demostración de lo que puede hacer la
educación: ambas liebres son hijas de la misma madre, fueron alimentadas de
forma similar y recibieron los mismos cuidados, los perros de igual forma, la
diferencia entre ellos es la educación: uno de los perros y una de las liebres
estuvieron en su estado salvaje, mientras que el otro perro y liebre fueron
entrenados por mí para que vivieran en sana convivencia.
Con
la educación los seres humanos pueden transformar su vida y el mundo. Eduquemos
nuestros hijos, estimular su inteligencia, pero ante todo hablar a su corazón,
enseñarles a ser mejores cada día.
Ser
feliz: una actitud
En
un seminario sobre matrimonio una de las instructoras se dirigió hacia una
joven esposa que estaba en la primera fila y le pregunto, ¿tú esposo te hace
verdaderamente feliz? Su esposo que se encontraba a su lado estiraba su cuello
con la seguridad de que su esposa diría que sí, sin embargo quedo sorprendido,
su esposa dijo no, no me hace feliz.
Hubo
murmullos y risas en el auditorio y ante el asombro del marido ella lo miraba
fijamente y le decía no me hace feliz, ¡yo soy feliz! El que yo sea feliz o no,
no depende de él sino de mí. Soy la única persona de quien depende mi
felicidad, decido ser feliz en cada momento de mi vida, no debo dejar que mi
felicidad dependa de los demás porque estaría en problemas.
Todo
lo que existe en esta vida cambia constantemente. El ser humano, las riquezas,
mi cuerpo, el clima, los placeres. A través de mi vida he aprendido “ser feliz
es mi decisión, lo demás son experiencias” como amar, perdonar, ayudar,
comprender, aceptar, escuchar y consolar y finalizó, hay gene que dice “no
puedo ser feliz porque estoy enfermo no
tengo dinero, alguien me insultó, me dejaron de amar lo que ellos no saben que
ser feliz es cuestión de ACTITUD.
Un
poema de Gandhi que nos habla sobre la felicidad:
Cuida
tus pensamientos porque se volverán palabras.
Cuida
tus palabras porque se volverán actos.
Cuida
tus actos porque se volverán costumbre.
Cuida
tus costumbres porque forjarán tu carácter.
Cuida
tu carácter porque formará tu destino.
Y
tu destino será tu vida
El
principio 90/10
Es
la actitud de enfrentar los problemas, el diez por ciento de la vida es lo que
le pasa a una persona y el noventa restante es la forma como reacciona ante lo
que le pasa.
Nosotros
no tenemos control sobre el diez que nos pasa, no podemos evitar que hay un
trancón, se pinche la llanta del carro, no tenemos control sobre ese diez por
ciento. Con el noventa por ciento si determinamos que hacer con él. De acuerdo
a la manera que reaccionemos, imaginemos la siguiente situación: en la hora del
desayuno a la niña se le derrama en jugo en la blusa, tú no tienes el control
de lo que acabo de pasar, lo que pase enseguida será por la reacción que tomes,
gritas y regañas a la niña por ser descuidada, ella llora y después de regañarla
voltas hacia donde está su esposo y lo criticas por no ayudar y se vuelve una
batalla de gritos entre todos, bajas con
una blusa y encuentras todavía a la niña llorando, pierde el autobús, su esposo
sale corriendo porque está retrasado, tienes que apresurarte y llevarla rápido
hacia la escuela, manejas a ochenta kilómetros por hora en una carretera en la
que no puedes hacerlo.
Después
de quince minutos de retraso y una multa, legas a la escuela y sale tu hija
enojada, cuando llegas a la oficina te das cuenta que se te olvido la maleta de
trabajo, tú día empezó horrible y parece que se pondrá cada vez peor, anhelas
llegar a casa pero te dad cuenta que todos están distanciados ¿por qué tuviste
un mal día?
a) ¿acaso la causa fue el jugo derramado?
b) ¿acaso fue por tú hija?
c) ¿acaso fue por la multa?
d) O ¿acaso tú lo causaste?
La
respuesta es la “d” no tenías control sobre lo que paso, como reaccionaste los
primeros cinco segundos fue lo que desencadeno todo.
Veamos
otro punto de vista ante la misma situación: el jugo te chispea, tu hija está a
punto de llorar por su descuido, le
dices que solo debe ser más cuidadosa, buscas otra blusa y tu maletín, cuando
bajas te das cuenta que tu hija está tomando el autobús y te dice adiós con una
sonrisa. La diferencia radica en la actitud que tomaste. Ya conoces el
principio 90/10 de Stephen R. Covey, reconocido escritor norteamericano. Si lo
aplicas quedaras asombrado con los resultados, no perderás nada si lo intentas.
Su aplicación podría ayudar mucho en tú vida.
Los límites de ser padres








Malas Madres
Cuando
mis hijos estén suficientemente grandes para entender lo que los padres hacen
por ellos, les diré: los amé tanto como para preguntarles para donde y con quien iban y a qué hora regresarían,
los ame lo suficiente para hacerles saber aunque no les gustara, que aquel
amigo no era buena compañía, los ame lo
suficiente para hacerles pagar las golosina y revistas que tomaron de la tienda
y hacerles decir al dueño que venían a pagar por las cosas que tomaron, por
hacerme en la puerta de su habitación por dos horas para que la ordenaran
sabiendo que yo lo haría en quine minutos, también para ver la decepción y las
lágrimas que me hicieron derramar, por dejarlos asumir las responsabilidades de
sus acciones, para decir no aun sabiendo que podrían odiarme por eso, esas eran
las batallas más difíciles, pero estoy contenta, vencí, porque al final ustedes
también vencieron.
Cuando
mis nietos también sean lo suficientemente grandes para entenderlos, cuando
ellos preguntes si su madre fue mala, mis hijos les dirán: si fue mala, fue la
madre más mala del mundo, los demás muchachos comían en el desayuno golosinas,
nosotros comíamos cereales, huevos y tostadas, los otros chicos tomaban gaseosa
y comían papas fritas y helados en el almuerzo, nosotros arroz, Carne, verduras
y frutas.
Mamá
tenia que saber quiénes eran nuestros amigos, insistía en saber a dónde
iríamos, nos insistía en que dijéramos siempre la verdad y cuando éramos
adolescentes nos leía el pensamiento, a los doce años todos podían volver tarde
a la casa, nosotros tuvimos que esperar hasta los dieciséis, ninguno estuvimos
envueltos en problemas de drogas, vandalismo, todo fue culpa de ella, ahora que
somos adultos honestos y responsables, estamos haciendo lo mejor para ser
“padres malos”.
Agosto 14 de 2017
El JARDÍN DE LOS PROBLEMAS
Un niño ayudaba a su mamá todas las semanas a cuidar un pequeño jardín que se encontraba en la parte de atrás de la casa.
Un día su notó a su madre pensativa y triste y le preguntó que le pasaba, su madre le contó que tenía muchos problemas y pensar en ellos la hacia sentir incomoda.
El niño se quedó pensando y le dijo a su mamá que la profesora le había dicho que cuando se tenían problemas arrancara un pétalo por cada uno y así se sentiría mejor. su madre siguió el concejo de su hijo y empezó a arrancar los pétalos, luego llamó a su hijo para que viera cuantos pétalos había arrancado, el niño se sorprendió porque su mamá había dejado el jardín con muy pocas flores en verdad tenía muchos problemas.
Entonces empezó a decirle lo que su maestra les recomendó, así es la vida, si a la vida le quitas todos los problemas, sería como deshojar una flor, sin color ni forma, aburrida y simple, hay que tener retos para superar, tener un proyecto de vida, porque estarías viviendo por vivir y eso hace que tu vida sea aburrida.
Un joven de veinticinco años que había sido padre por primera vez y pensaba que también era un buen hijo gran parte con la ayuda de su madre, llegó un día donde su madre para pedirle consejo de como educar bien a su hijo.
Su madre sonrió y le dijo que al otro día irán a elevar cometas, su hijo le repetía que lo único que quería era que le enseñara como enseñarle cosas buenas a su hijo.
El joven recordó que su mamá estaba un poco sorda y no le había escuchado bien, pero como ella quería elevar cometa no le dijo nada.
Al otro día hicieron una cometa para cada uno y se fueron a elevarlas, él dudaba en elevarla ya que no había mucho viento, pero después de un rato se dispuso a hacerlo y la cometa se elevó, su madre observando ambas cometas en lo alto del cielo, le dijo a su hijo:
educar es como elevar cometa, solo debes soltarla cuando te pida cuerda, no hay que obligarla a que vuele antes de tiempo, cuando esté lisa para volar o sueltes del todo la cuerda y no dejes que se lleve todo el hilo, porque si la cometa no siente que algo la sostiene se descontrolará y revolcará hasta caer y destruirse.
ELLA ES COMO YO
Una madre se acerco donde una trabajadora social preocupada y le dijo:
Mi hija nació normalmente, pero yo tenía que trabajar todo el tiempo, aprendió a comer cuando yo menos me lo esperaba, dijo sus primeras palabras y no la escuché, aprendió a atarse sus zapatos porque otras personas le enseñaron y a medida que crecía me decía mamá algún día seré como tú.
Su madre nunca tenía tiempo para ella y nunca cumplía sus promesa de compartir con su hija. Siempre estaba ocupada en su trabajo.
Mi hija creció y fue a la universidad y regresó siendo una profesional, me senté con ella para decirle lo orgullosa que me sentía, pero ella me dijo que no tenía tiempo, mejor préstame tu carro para ir a visitar a mis amigos.
Ahora estoy jubilada, mi hija está casada y vive en un barrio cercano, hoy la llamé y me dijo que estaba ocupada con sus hijos y su trabajo pero que había sido bueno hablar conmigo y me colgó.
¿Qué aprendió con esa llamada? le pregunto la trabajadora.
Pues que al colgar el teléfono me di cuenta que mi hija era igual que yo.
PRIMERO LO PRIMERO
Una humilde mujer con su hijo en brazos pasó por una cueva y escuchó una voz misteriosa que salia de la cueva y le decía: Entra aquí y durante ocho minutos podrás escoger todo lo que desees, pero no se te olvide lo principal, recuerda, después de que salgas la puerta se cerrará para siempre, aprovecha está oportunidad pero no te olvides de lo principal le repitió.
la mujer entró y vio joyas, muebles, ropa, fascinada por el oro, colocó a su hijo cuidadosamente en el suelo, empezó a recoger joyas y los guardaba en su delantal, recuerda que solo tienes ocho minutos insistió la voz.
Cuando se agotó el tiempo, la mujer cargada con mujas joyas, corrió para salir de la cueva en el preciso momento en que se cerraba. En ese instante se dio cuenta que había dejado a su hijo dentro y la puerta quedaría sellada para siempre.
YO SI VALGO, TU SI VALES
Dos colegas se encontraban en un bar conversando y él le pregunto a su compañera de trabajo: Quisiera conocerte mejor y le pregunto: ¿Qué clase de hombre te gusta? y le dijo, ¿en verdad quieres saberlo?
Soy una mujer moderna, no dependo de un hombre, pago mis facturas y me encargo de mi casa y hago las compras sin la ayuda de un hombre, ¿qué puede aportare un hombre a mi vida?, y no me refiero al dinero, necesito un hombre que luche por su progreso en todos los aspectos de su vida.
Busco un hombre inteligente, con quien pueda conversar hasta la vejez, no quiero a alguien simple y sin ambiciones, sino alguien que me empuje a ser mejor, pero que a la vez sea sensible, que lo admire, quiera y respete, el hombre desconcertado le dijo que si no estaba pidiendo mucho y ella le dijo, si, porque "Yo valgo mucho"
NO TE METAS EN MI VIDA
Una joven y su madre discutían, no te metas en mi vida le recalcaba su hija.
Un momento le dijo su madre, fuiste tú quien se metió en la mía, por el amor que tú padre y yo nos tenemos llegaste a nuestras vidas y ocupaste todo nuestro tiempo desde antes de nacer.
El embarazo fue muy difícil y tuvimos que gastar mucho dinero en médicos especialistas, en medicamentos costosos, en tú ropa, tu padre siempre traía algo nuevo para ti y no quieres que me meta en tú vida.
Cuando naciste no podía dormir, te despertabas cada tres horas llorando, con hambre.
Cuando aprendiste a caminar no podía dejarte sola ni un momento, no podía sentarme a descansar porque en cualquier instante te desaparecías y tenia miedo que te lastimaras.
Cuando te lleve al colegio por primera vez, llorabas y me decías que no te dejara sola, entonces le pedía a la maestra que me dejara entrar y te acompañaba hasta que te sintieras segura.
Crecías y eras más independiente, ya no te gustaba que te acompañara al colegio y nos tratabas como si fuéramos un par de desconocidos.
Nos la pasábamos en vela al ver que no llegabas a casa temprano y descansábamos cuando escuchábamos la puerta, ahora casi no sabemos nada de ti, solo dices que te regañamos y todo lo que hacemos está mal.
Por eso te digo yo no me meto en tú vida, tú te metiste en la mía, y no me arrepiento de nada, así que mientras este viva me meteré en tú vida, para ayudarte, para formarte, para amarte y hacer de ti una mujer de bien.
Agosto
22 de 2017
Un banco con $86.400 de saldo.
Imagínate un banco quita de tu
cuenta el saldo que tienes del día anterior, ¿qué harías con ese saldo?,
¡retirar hasta el último centavo, por supuesto!
Cada uno de nosotros tiene
acciones en este banco llamado “tiempo”. Este banco te acredita 86.400
segundos, cada noche el banco borra y da como pérdida toda la cantidad que no
invertiste en un buen propósito.
Si no usas este saldo del día,
la pérdida es tuya, debes vivir el presente, invertirlo para sacarle el mejor
provecho, el reloj sigue su marcha, para que puedas entender la pérdida de un año, pregúntale a un estudiante
que perdió su curso, un mes, pregúntale a una madre que tuvo a su hijo
prematuro, una semana, pregúntale al editor de un periódico, una hora,
pregúntale a los enamorados que esperan encontrarse. Apreciar cada instante de
tu vida, apreciarlo más si lo compartes con otros.
Ayer es historia, mañana es un
misterio, hoy es un obsequio, por eso se llama “presente”.
v Un
tiempo para ser agresiva y un tiempo para ser pasiva
v Un
tiempo para estar juntos y un tiempo para estar sola
v Un
tiempo para pelear y un tiempo para amar
v Un
tiempo para llorar y un tiempo para reír
v Un
tiempo para hablar y un tiempo para calla.
El
ladrón de sueños
Ante un grupo de niños un hombre narró la
siguiente historia:
Cuenta la historia que había
un muchacho cuyo padre era entrenador de caballos, tenía pocos recursos para
mantener a su familia y apenas podía enviar a su hijo a estudiar.
Un día el profesor les pidió a
todos los alumnos escribir una meta para cuando fueran adultos, esa noche el
joven escribió una composición detallada que abarcaba siete páginas, lo
escribió detalladamente, hasta con planos de su proyecto de vida.
El rancho, las pesebreras, la
casa, puso todo su corazón en explicarlo. Al día siguiente se lo entregó al
profesor.
Dos días después el profesor
le entregó su composición, donde no aprobó y con una nota que decía, “Venga a
verme después de clase”, el joven fue a ver al profesor y le preguntó por qué lo
había reprobado.
El profesor le dijo que era un
sueño poco realista para un chico como él, no tienes recursos y vienes de una
familia pobre, para tener lo que quieres debes trabajar muy duro, comprar
tierras, comprar los caballos y el ganado, así no lo lograrás de ninguna
manera, cuando hagas una composición más realista podré arreglarte la nota.
Ya en su casa se acercó a su
padre y le preguntó que debía hacer.
Su padre le respondió que si
ese era su sueño que lo pensara muy bien.
El joven después de una semana
le entregó la misma composición sin hacerle ningún cambio al profesor y le dijo usted puede quedarse con mi mala
nota, que yo me quedare con mis sueños. Al terminar su relato el hombre les
dijo: Lo que les he contado es mi propia historia y miren están sentados
en la casa de mis sueños, dentro del
rancho que me propuse tener, aún conservo el plano enmarcado sobre la chimenea,
lo mejor es que hace dos años el profesor que me reprobó vino con treinta niños
a mi rancho, al momento de salir me dijo:
Cuando era tú profesor era una
especie de ladrón de sueños, durante esos años robe muchos sueños, pero tuviste
la fortaleza para no abandonar el tuyo.
El inventario de las cosas perdidas
A mi abuelo lo vi distinto ese
día, miraba a la distancia, me acerqué y le dije:
¡Buenos días, abuelo! Sonrió y
extendió su mano en silencio, me senté junto a su sillón, un tanto misterioso
dijo: hoy es día de inventario, hija. ¿Inventario de que abuelo?
El inventario de las cosas
perdidas, siempre tuve deseos de hacer muchas cosas, pero mi timidez o mi
desgano no me permitía hacerlo.
Recuerdo a la chica que amé
por cuatro años y un día se fue sin darme cuenta, estuve a punto de estudiar
ingeniería pero no me atreví, aquellos momentos en que herí a alguien y no tuve
la valentía de decir lo que pensaba o perdonar, le he dicho pocas veces a tú
abuela que la amo, tantas coas no concluidas, tantas oportunidades perdidas,
luego se mirada se hundió más y me pareció que se le humedecieron sus ojos.
Es la revisión de mi vida, el
inventario de las cosas pedidas, a mí ya no me sirve, pero a ti si, te dejo
este ejercicio para que hagas las cosas a tiempo.
Al otro día regresé a casa
después del entierro del abuelo, para hacer calmadamente mi propio inventario de las cosas no dichas,
de los afectos que no manifiesto y las metas por cumplir.
Disfruten
su café
Varias mujeres, profesionales
en sus carreras y con empresas, se reunieron para visitar a un profesor que
admiraban.
La charla se orientó al estrés
que le producía el trabajo, el profesor les ofreció café y todas aceptaron, se
dirigió a la cocina y volvió con una cafetera y varios clases de pocillos: de
porcelana fina y barata, de plástico, de vidrio, unos sencillos, otros
decorados, unos costosos y elegantes.
Les dijo que escogieran cada
una un pocillo y sirvieran ellas mismas su café, cuando todas lo hicieron se
dirigió con calma y paciencia al grupo.
No sé si habrán notado que los
pocillos más elegantes fueron escogidos primero, muy pocas de las más sencillas
fueron elegidas, es natural que esto pase, pero también esa es la causa de
muchos de los problemas que se refieren al estrés, les aseguro que ni el
tamaño, ni la decoración cambiaron en algo la calidad del café, el pocillo sólo
tapa lo que bebemos, lo que ustedes querían era el café, pero instintivamente
escogieron los mejores pocillos y luego observaban la de las demás.
Las miraba y sonreía al ver
sus reacciones.
Ahora piensen que la vida es
el café, el trabajo, el dinero, la
posición social, el poder son solo pocillo que dan forma y soporte a la vida,
el tipo no cambia la vida que llevamos. Nos concentramos más en el pocillo que
en lo que reamente es importante, en disfrutar el aroma del café.
La gente es más feliz no es la
que tiene lo mejor de todo, sino la que hace lo mejor con lo que tiene.
La
culpa es de la vaca
Se estaba promoviendo la venta
de artículos de cuero a Estados Unidos y el investigador de una revista decidió
entrevistas a los representantes de dos
mil almacenes en Colombia. La conclusión de la encuesta fue: Los precios de los
productos son altos y la calidad es muy baja.
Se dirigió luego a los
fabricantes para preguntarles sobre esta conclusión, recibió está respuesta: no
es culpa nuestra, las curtiembres tienen una tarifa arancelaria de protección
de quince por ciento para impedir la entrada de cueros de Argentina.
Les preguntó a los
propietarios de curtiembres y ellos contestaron: no es culpa nuestra, el problema
radica en los mataderos, porque sacan cueros de mala calidad, como la carne les
da mejores ganancias, el cuero no les interesa, el investigador lleno de
paciencia fue hasta el matadero y allí le dijeron: no es culpa nuestra, el
problema es que los ganaderos gastan muy poco en veneno contra las garrapatas y
además marcan por todas partes las vacas para que no se las roben, y esto hace
que destruyan el cuero, finalmente decidió visitar a los ganaderos y ellos
dijeron: no es culpa nuestra, las vacas se restriegan en el alambre de púas
para aliviar sus picaduras.
La conclusión del investigador
fue:
Los productores colombianos de carteras de cuero no pueden
competir en el mercado de Estados Unidos “porque sus vacas son estúpidas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario